...

CONGRESO COLOMBIANO DE PETRÓLEO, GAS Y ENERGÍA

Concurso técnico

¡Ha llegado el momento!
Participa en el concurso técnico más importante del sector energético en Colombia

Trabajos totales
0
Exposiciónes orales
0
Tipo Poster
0

¡Participa ahora!

El Concurso Técnico de ACIPET está abierto a una amplia gama de perfiles dentro del sector energético, incluyendo profesionales, técnicos, investigadores, estudiantes y docentes universitarios y especialistas en áreas relacionadas con la industria energética. La convocatoria abarca tanto a individuos como a grupos de trabajo, permitiendo la participación de empresas, universidades, entidades gubernamentales y centros de investigación.

¡Haz parte!

Seguramente te estás preguntando

¿Qué es?

El Concurso Técnico de ACIPET es una iniciativa dirigida a profesionales, estudiantes, docentes, investigadores y técnicos del sector energético, tiene como objetivo de promover el intercambio de conocimientos, la innovación y el desarrollo de soluciones técnicas aplicables a la industria energética. A través de este concurso, los participantes tienen la oportunidad de presentar proyectos, investigaciones y casos de estudio que aborden desafíos actuales, proponiendo alternativas viables y sustentables.

¿Por qué es importante?

El Concurso Técnico de Acipet, fomenta el aprendizaje continuo y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los profesionales del sector. Además, impulsa la participación en la resolución de problemas industriales, contribuyendo al avance tecnológico y a la sostenibilidad del sector energético. Es también una oportunidad valiosa para que las empresas presenten sus nuevas tecnologías y soluciones innovadoras, permitiendo posicionarse como referentes en la industria y establecer conexiones estratégicas con otros actores del mercado.

Estamos en busca de los los trabajos más innovadores y relevantes en las siguientes

Áreas y sub temáticas

PETRÓLEO Y GAS

– Exploración, recursos y reservas
– Perforación, completamiento, integridad
y abandono de pozos
– Producción y medición de hidrocarburos
– Ingeniería de Yacimientos
– IOR/EOR
– Transporte, Almacenamiento y
Distribución
– Proyectos offshore
– Política Energética y de hidrocarburos
– Refinación y comercialización de
hidrocarburos
– Ciencia de datos, inteligencia artificial y
transformación digital

Energía y Tecnologías Afines

– Optimización y eficiencia energética
– Biocombustibles
– Descarbonización y planes de carbono neutro
– Generación de hidrógeno (azul, blanco, gris y verde aplicados)
– Geotermia
– Inserción de Energías Renovables en operaciones Oil & Gas
– Almacenamiento y Captura de Carbono
– Transición Energética
– Energías Alternativas
– Integridad de equipos energéticos
– Gestión de activos

Sostenibilidad
y Entorno

– Cambio climático y acuerdos internacionales
– Comunidades, medioambiente y sostenibilidad
– Diversificación de matriz energética en Colombia
– Economía circular
– Health, Safety & Environment (HSE) 
– Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
– Administración, desarrollo y gerencia de proyectos
– Gestión integral del agua

Recomendaciones para cargar tu trabajo final

Fechas importantes y...

Etapas del concurso

Marzo 5

Lanzamiento XXI Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía 2024

Mayo 5

Fecha limite recepción de resúmenes

Mayo 27:

Notificación de resúmenes seleccionados - Inicio de recepción de resumen ampliados

Julio 8:

Fecha limite recepción de trabajo

Agosto 2:

Notificación de Presentación (Modalidad Oral - Poster)

Agosto 16:

Fecha limite para recepción de material de concurso

Agosto 28-30 :

XXI Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía 2024

¿Quieres publicar en la Revista CT&F?

Abona el camino para lograr que tu investigación reciba el reconocimiento y visibilidad que otorga la publicación en una revista indexada!
Las alianzas estratégicas en el ámbito académico promueven la colaboración en investigación, el intercambio de conocimientos, el acceso a recursos educativos, la internacionalización y la mejora de la calidad investigativa.

Estas colaboraciones son esenciales para fomentar la excelencia académica y la innovación en el campo educativo, de la investigación, y de industria.

Este año ACIPET y la Revista CT&F del Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) aunarán esfuerzos para proporcionar una validación y reconocimiento académico a cada uno de los trabajos académicos sometidos al Concurso, y de esta manera:
 
  • Aumentar la visibilidad y la difusión
  • Contribuir al avance del conocimiento en todos los sectores de la industria
  • Facilitar el cumplimiento de requisitos indispensables para el avance en la carrera académica de muchos profesionales.

 

¡Al culminar el Concurso técnico con la publicación de tu Paper Conference en el número especial indexado del Congreso, estarás abonando un camino importante para publicar en la revista indexada del Instituto Colombiano del Petróleo ICP!

¡Participa!

Conoce nuestro Comité Técnico

OSCAR RINCON BAJA (1)
Oscar Ferney Rincón

Ingeniero de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Gerencia Estratégica y Especialista en Finanzas en la universidad de la Sabana, y un MBA de Inalde Business School.

Cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria de los hidrocarburos pasando por compañías de alto prestigio como Ecopetrol y actualmente es el director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines – ACIPET.

carlosarenas
Carlos Arenas

Ingeniero de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Ingeniería Ambiental de la UIS, Especialista en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia y MBA de la Universidad Externado de Colombia. Tiene más de 25 años de experiencia en la Industria petrolera colombiana como fundador y Gerente de Consultoría y Medio Ambiente, fue durante más de 10 años miembro de la Junta directiva de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos ACIPET.

Foto JK1
Juan Carlos Rodríguez Esparza

Magíster en Administración - MBA con énfasis en Gerencia de Empresas (Tesis Laureada), Especialista en Gerencia de Proyectos de Hidrocarburos e Ingeniero de Petróleos con más de 27 años de experiencia profesional, en el área técnica y administrativa, liderando proyectos de exploración y producción de hidrocarburos. 

Foto Edwar
Edward Tovar

Ingeniero de petróleos de la Universidad Surcolombiana con maestría en ciencias en ingeniería del gas y gerencia de energía de la Universidad de Oklahoma. Más de 30 años de experiencia en las áreas de exploración y desarrollo de yacimientos no convencionales, desarrollo de negocios upstream, análisis de negocios de gas natural, ingeniería de yacimientos, gestión de proyectos y gestión ambiental para la industria del petróleo y el gas.  

Foto Nestor
Néstor Saavedra

Ingeniero de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander, con Magíster en Ingeniería de Petróleos de la Universidad de Texas A&M.
Actualmente es Director del Instituto Colombiano del Petróleo, de Ecopetrol, en donde inició su trayectoria profesional en los laboratorios de petrofísica, Daños a la Formación y Mecánica de Rocas. Fue Coordinador de trabajos en tecnología de pozos horizontales y mecánica de rocas, así como en la evaluación y predicción del comportamiento de yacimientos colombianos.

Foto Walter
Walter Núñez

Ingeniero de petróleos de la Universidad de América en Bogotá, especialista en Finanzas de la Universidad La Gran Colombia, Máster en Ingeniería de Petróleos de la Universidad de Oklahoma, y Executive Master of Management in Energy en la escuela de Negocios de Noruega y el IFP.  Cuenta con más de 25 años de experiencia en la Industria Oil / Gas, en las áreas de Ingeniería de Producción y Operaciones de subsuelo. Ha trabajado con Ecopetrol, Saudi Aramco, OXY y SierraCol.

Maria Paula Uribe
María Paula Uribe

Ingeniera Industrial de la Universidad Industrial de Santander y Especialista en Gerencia de Proyectos. Con más de 14 años de experiencia en Ecopetrol como profesional de Innovación y Tecnología.

4
Erick Doncel
Ingeniero de petróleos de la Universidad de América en Bogotá y especialista en Gerencia de empresas de la Universidad de América en Bogotá
Foto Luis
Luis Javier Hoyos

Ingeniero de Petróleos, y Doctor en Ciencias de la Universidad de Claude Bernard Lyon I.Con más de 13 años trabajando en el Instituto Colombiano del Petróleo de Ecopetrol – ICP.

Para más información escríbenos a:

comitetecnico@acipet.com

Auspicia

Estamos para escucharte

Deja tu PQRS y te contestaremos en el menor tiempo posible