...

El éxito de la industria petrolera es fundamental para la generación de recursos que el país necesita: Acipet

  • Entre 2020 y 2024, el sector de hidrocarburos representó el 31 % de las exportaciones, generó el 15 % de la IED y aportó el 9 % de los ingresos del Gobierno Nacional.
  • Desde Acipet se resalta que el sector de hidrocarburos es pieza clave para reducir la presión sobre las cuentas fiscales.

Bogotá, 06 de agosto de 2025 (@Acipet). En un contexto donde las necesidades fiscales del país son cada vez mayores y representan un desafío significativo en el corto y mediano plazo, en la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet) reiteramos la importancia de consolidar y robustecer el sector de hidrocarburos, fortaleciendo una articulación efectiva entre entidades de Gobierno Nacional, las autoridades regionales, los gremios y la industria, con el objetivo de que continúe siendo una palanca estratégica para financiar las necesidades fiscales, impulsar la inversión social y avanzar hacia una transición energética justa, gradual y sostenible.

Según el libro Los retos económicos de la transición energética de la Universidad de los Andes, “Desde 2010, los sectores de hidrocarburos y minería han contribuido entre el 5 % y el 25 % de los ingresos totales del Gobierno Nacional. En particular, Ecopetrol ha llegado a aportar entre el 10 % y el 60 % de dichos recursos”. Adicionalmente, el libro resalta que, en un escenario hipotético en el que el sector se redujera en un 50 %, el PIB nacional podría caer hasta en un 8,7 %, el empleo disminuiría alrededor de un 4,1 % y los ingresos tributarios se reducirían hasta en un 10,9 %., lo que ratifica el papel fundamental que desempeña el sector de hidrocarburos en la sostenibilidad de las finanzas públicas, el bienestar de los colombianos, así como la seguridad y soberanía energética del país.

“El éxito de la industria es fundamental para la generación de recursos, reduciendo la presión sobre las cuentas fiscales, impulsando el desarrollo territorial y destinando mayores montos a la inversión social, especialmente en las regiones productoras”, explicó Óscar Ferney Rincón, director ejecutivo de Acipet.

Las cifras respaldan esta afirmación. Entre 2020 y 2024, el sector de hidrocarburos representó, en promedio, el 31 % de las exportaciones nacionales y el 15 % de la

Inversión Extranjera Directa (IED), en 2024 se causaron regalías por 8,1 billones de pesos, y para el bienio 2025-2026 se tienen presupuestadas inversiones con recursos de regalías por un total de 30,9 billones de pesos. Lo anterior sin incluir los dividendos de Ecopetrol y recaudos por impuestos.  Estos fondos financian proyectos clave en infraestructura, salud, educación, ciencia, tecnología e innovación, beneficiando tanto a territorios productores como no productores en todo el país.

Desde Acipet estamos convencidos de que, si todos los actores sumamos esfuerzos, es posible construir un entorno con reglas claras e incentivos adecuados para impulsar una exploración y producción responsable. Este trabajo conjunto no solo permitirá que el sector continúe siendo un aliado estratégico de la estabilidad fiscal y la autosuficiencia energética, sino que también garantizará que su impacto positivo llegue a más regiones y ciudadanos del país.

Compartir

Publicaciones Recientes

Petróleo para la transición

Por Martha Villarreal Pava, presidente de la Junta Directiva de la Acipet En el debate sobre el futuro energético del país es fundamental partir de

Conozca nuestras últimas noticias y comunicados de prensa

Más sobre acipet

Viviendo el presente

El calentamiento global es una realidad de nuestro presente, y de manera responsable estamos saludando el futuro con las acciones correspondientes para mitigar este impacto.

Vaso medio lleno o medio vacío

Después de la polémica por la compra de ISA por parte de Ecopetrol en 14,23 billones de pesos para la adquisición del 51,4%, dos temas

Un tiro en el pie

A mediados de enero el ingeniero de petróleos Diego Fernando Lozano, quien se encontraba trabajando como responsable de la operación en el pozo T-888K, en

Estamos para escucharte

Deja tu PQRS y te contestaremos en el menor tiempo posible