La tendencia a reestructurar el sector petrolero a nivel global
Las tendencias de la industria global de hidrocarburos han llevado a las empresas petroleras estatales más grandes de Medio Oriente, incluidas Saudi Aramco y la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi[4] (ADNOC) a tener planes de vender más activos a los inversores, para monetizar las participaciones en sus diversos negocios Midstream y Upstream principalmente. El gigante de Arabia Saudita Aramco[5] considera las ventas de parte de los activos Upstream[6] y Midstream, incluidos sus gasoductos y participaciones en refinerías y plantas de energía.
La tendencia a reestructurar el sector petrolero a nivel global se ha diseminado llegando a diversidad de países en los 5 continentes: Midstream en China[7], Downstream en Brasil[8], Upstream[9] en Nigeria, Upstream[10] en Angola, Upstream[11] en Malasia, en el espacio de unas pocas semanas este 2021, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Omán y Kuwait han acelerado planes multimillonarios para vender activos energéticos o emitir bonos con ellos, todo en pro de mayor competitividad y más transferencias de riqueza de estos recursos a sus sociedades en un entorno global cada vez más desafiante.
El área que más desconcentración ha experimentado del sector en el mundo es el midstream, sin una correcta estructura general esta parte de la cadena puede actuar como un captador de impuestos de las productoras privadas a las empresas estatales petroleras, lo que evita mayores niveles de producción, regalías, inversiones y en general hace que el área upstream de las empresas estatales petroleras no avance restándole competitividad y haciéndola cada vez más dependiente de esas rentas reguladas, lo que evita que las tarifas disminuyen o sus precios no tengan consideraciones de mercado, en general en el mundo a ninguna empresa estatal petrolera le ha funcionado tener activos de oleoductos para su competitividad a largo plazo, y su concentración en estas empresas se manifiesta como una condición que hace que el costo del transporte no pare de subir impactando el upstream, estas consideraciones fueron tomadas en cuenta para escindir los activos de transporte en países como Ecuador, Brasil, Rusia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, y Noruega[12], entre otros con claros beneficios generales a sus sectores.
Noruega es el país que más clara política tiene sobre la desconcentración del midstream, destacando la política general midstream de la Dirección de Petróleo de Noruega: “Para promover una buena gestión de los recursos, las tarifas se deben establecer de manera que los beneficios de la producción de petróleo y gas se deriven principalmente de los campos de producción, mientras que al mismo tiempo proporcionen un rendimiento razonable de la inversión para los propietarios de la infraestructura. Esto evita una situación en la que los proyectos de desarrollo de campos y descubrimientos que son rentables para la sociedad no son comercialmente viables porque el costo de usar el sistema de transporte es demasiado alto”.
La desconcentración del Downstream es menos clara en su efecto global, pero se destaca principalmente su efecto en China, donde las refinerías de petróleo independientes chinas como China National Chemical Corp. y empresas estatales petroleras como hem Hongrun Petrochemical Co[13], han mostrado resultados muy por encima de sus pares estatales, inclusive llegando con su desempeño a afectar el precio de derivados local con beneficio a los consumidores e industria, y el mercado global por sus crecientes niveles de carga, eficiencia, exportaciones y tasas de procesamiento.
No hay que ir muy lejos, a nivel Latinoamérica, el caso de Brasil vía Petrobras con venta de activos downstream y de distribución de gas natural y Ecuador[14] con una restructuración general del sector con el nuevo gobierno y su Ley de Hidrocarburos, para delegar a compañías privadas y extranjeras los campos que hoy son operados por la estatal Petroecuador y contratos a producción compartida son políticas en línea con la tendencia global del sector. Menos exitosas han sido las políticas implementadas en México con Pemex[15] y PDVSA en Venezuela, que han tomado el camino contrario al mundo, con estatización masiva y monopolios intersectoriales, recibiendo los resultados de dichas políticas claramente fallidas desde su base misma como crisis y pérdida de la seguridad energética.
¿Qué puede aprender Colombia de ello?
En general el modelo de estructura concentrada en empresas estatales petroleras se ha manifestado como decadente y agotado, y apoyar la estatalidad del sector irónicamente no ha ayudado a la gente del común, sino a los políticos que siempre han sabido cómo capturar rentas del estado, el efecto de la estatalidad empresarial es claro, la tendencia global también y esta es desconcentrar el sector y sumarle incentivos comerciales vía socialización de acciones y/o competencia a los monopolios intersectoriales actuales, esto también mejora la transparencia, ya que aunque teóricamente el efecto de la competencia sobre la corrupción es ambiguo, “las rentas inducidas por la falta de competencia en el mercado fomentan la corrupción”.
En Colombia aunque ha mejorado en algunos indicadores el desempeño asociado con los mercados de capital privados de Ecopetrol S.A, esta no ha escapado de los inconvenientes globales vistos naturalmente por su condición de empresa estatal petrolera con alta concentración en diversos mercados. Sumado a los ya famosos casos de Reficar, Bioenergy, Agrocascada, PetroTiger, entre otros. El país actualmente importa crecientemente gas natural, derivados como gasolina, diésel y GLP principalmente, con efectos en sus precios. El asfalto tiene aumentos de precios unilaterales, hay un fondo de estabilización de combustibles que supera en déficit varias reformas tributarias, Ecopetrol S.A tiene altos niveles de deuda respecto a sus pares, la calidad del aire en las ciudades se ve afectada por la calidad de combustibles.
Inclusive la confiabilidad en la disponibilidad de hidrocarburos ha quedado entre dicho con los últimos casos de fallas en Reficar S.A (que dejó la Costa Atlántica sin líquidos), y mantenimientos y/o accidentes en activos de gas natural en Piedemonte (que puso en racionamiento el interior del país), ni que decir de los índices de desempleo entre ingenieros de petróleos nacionales, que superan el 55% mientras la participación de ingenieros extranjeros en Ecopetrol S.A es cada vez mayor, de 2016 a hoy pasó de participar en las licencias a extranjeros de 10% a más de 23%. Casi todos en cargos directivos, que valga decir cualquier nacional después de un proceso más competitivo podría aspirar, mientras tanto irónicamente empresas operadoras privadas como Gran Tierra u Oxy no llegan al 5%, incluso Geopark no llega al 10%.
Fuente: Consejo Profesional de Ingeniera de Petróleos- CPIP ESTADISTICAS DE INGENIEROS Y
ESTUDIANTES DE INGENIERIA DE PETRÓLEOS EN COLOMBIA OCTUBRE DE 2019. https://www.cpip.org.co:9020/wp-content/uploads/2020/05/estadisticas_ingenieros_de_petroleos.pdf
Colombia es un país que está ad portas de un proceso electoral donde el principal candidato en las encuestas plantea un modelo económico abiertamente de aumento de gasto público, nacionalización de fondos de pensiones, moratoria de exploración petrolera, entre otros. En general, se manifiesta el riesgo histórico de la administración de recursos en manos de empresas estatales que puede ser usada para objetivos no comerciales y alejarla de sus negocios principales. Así como diversos sectores piden la independencia del Banco de la República de las consideraciones de los gobiernos de turno, es hora de discutir los cambios que se están dando en el mundo y su pertinencia o no en nuestro entorno local y sector, para protección de Ecopetrol S.A y el país; históricamente el país tomó el camino que se ha mostrado a la larga más sostenible primero en 1968 con la creación de Terpel y más modernamente en 2003 con de la socialización de Ecogas y la creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH (modificación del upstream).
Propuestas
Dado que un objetivo primordial del país es el desarrollo sostenible con equidad social, y esto pasa por propender tanto por mayores inversiones en el sector como por mejores condiciones de empleabilidad[1] y competitividad, recomiendo abordar medidas de modificación estructural del sector en el país con claros objetivos, evitando condiciones históricas que destruyan empleos, producción potencial e inversiones como: los costos del transporte regresivos, normativas de rigidez laboral regionalizada, cientos de campos en inactividad (no precisamente por falta de condiciones geológicas), concentración de activos en una sola empresa mediante reversiones unilaterales, claras distorsiones de poder de mercado en el sector por su estructura de transporte, refinación y exportación/importación, las anteriores situaciones han tenido impactos principalmente en los empleos y deberían ser diagnosticadas y abordadas mediante una hoja de ruta clara, ya en el vecindario Ecuador y Brasil nos tomaron la delantera, ¿nos quedaremos nuevamente atrás del espíritu de los tiempos?
Como país y con el liderazgo de las asociaciones profesionales y el gobierno deberíamos discutir si aprovechar las ventanas de oportunidad y mejorar la estructura de nuestro sector sea socializando más acciones de la estatal petrolera nacional, que el 8.5% propuesto o incluso escindiendo campos inactivos upstream (campos o áreas inactivas o no desarrollados con alto potencial) y/o todo el midstream (Noruega, Ecuador, Brasil, Rusia, Arabia Saudita, Emiratos, etc pudieron) o parte del downstream (Reino Unido, China, Brasil, India, etc pudieron), finalmente convido a considerar la eliminación o modificación de la regionalidad para asignación de vacantes en el sector por las normativas: Ley 1551 de 2012, Decreto 2852 de 2013, Decreto 2089 de 2014 y Decreto 1668 de 2016, que claramente han tenido impacto en la empleabilidad de los ingenieros de petróleos, otras profesiones auxiliares e incluso personal no especializado; en situaciones particulares se necesitan enfoques particulares, “La innovación es nuestro mayor recurso renovable”[16] y “La creatividad requiere tener el valor de desprenderse de las certezas” Erich From.
Autor: Eusebio Jose Orozco Cera, Ingeniero de Petróleos e Ingeniero Químico UIS, Diplomado en Docencia Universitaria Unilibre y YNC UIS, Especialista en Economía Unijaveriana, Profesional Certificado en Innovación Energética y Tecnologías Emergentes SCPD Stanford University.
Bibliografía
[1]https://www.linkedin.com/posts/eusebio-jose-orozco-cera_el-camino-del-sector-el%C3%A9ctrico-al-og-activity-6835944989176995840-S7xU
[2]http://campetrol.org/wp-content/uploads/GDS/2015/mayo/GDS-20150514-2.pdf
[3]https://www.rieti.go.jp/en/china/19041101.html
[4]https://www.reuters.com/article/adnoc-drillling-ipo-exclusive-int-idUSKBN2BV1IT
[5]https://www.arabianbusiness.com/energy/464922-aramco-closes-12-billion-pipeline-deal-with-china-uae-backing
[6]https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Saudi-Aramco-UAEs-ADNOC-Plan-New-Asset-Sales.html
[7]http://www.gasprocessingnews.com/news/sinopec-to-sell-stake-in-gas-pipeline-business-under-reform-push.aspx
[8]https://www.reuters.com/business/energy/brazil-antitrust-body-approves-petrobras-refinery-sale-mubadala-2021-06-09/
[9]https://www.rigzone.com/news/wire/nigeria_may_sell_shares_in_national_oil_company-30-sep-2020-163435-article/
[10]https://www.rigzone.com/news/wire/angola_to_sell_stake_in_national_oil_company-24-nov-2020-163941-article/
[11]https://www.energyvoice.com/oilandgas/asia/346427/petronas-mulls-oil-divestments-as-government-seeks-bigger-payouts/?
[12]https://www.norskpetroleum.no/en/production-and-exports/the-oil-and-gas-pipeline-system/
[13]https://www.bloomberg.com/news/articles/2021-09-01/china-s-private-refiners-grab-barrels-as-they-prepare-to-ramp-up
[14]https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/politica-petrolera-ecuador-bolsa-economia.html?fbclid=IwAR0reb9CpDuAtvbyhVnGE2lnwz8Ak904Bbm5KXrMgTZMXSrUHGM5aP3T-A8
[15]https://www.energiaadebate.com/david-shields/pemex-es-el-mundo-al-reves/
[16] Fuente: FairmountSantrol a mark of COVIA
[1] Los niveles de desempleo en el sector petrolero superan el 50% general y el 70% entre jóvenes.